lunes, 12 de junio de 2017

A La Candelaria, Bogotá

Librería  Gran Estación y luego tomando un transmilenio (transporte Colombiano) hasta el museo del oro con destino a la Plaza de Bolivar de Bogotá, a un restaurante  típico a  comerme una bandeja paisa,  tomarme un café y con esperanza de encontrarme con algunas otras sorpresas.  Me fui preparada con mi celular para ver todo lo bonito que se pudiese y guardarlo para recordarlo todas las veces que desee.



Me bajé en la estación museo del oro y caminé por la carrera N° 7 encontrándome con todo tipo de artistas callejeros,  viejitos bailarines,  perros bailarines, músicos marioneteros,  magos y toda cantidad de curiosidades.
Al llegar,  me encontré con la enorme  Catedral de Bogotá ,  rodeada de algunas otras edificaciones con arquitectura muy parecida y la plaza llena de palomas,  los niños se tiraban en el piso riéndose o dándoles de comer y los perros las perseguían para verlas volar,  jamás en mi vida había visto tantas juntas.

En la plaza tenía mucha hambre,  sin embargo decidí esperar para disfrutar de un plato típico,  la  idea era probar la "bandeja paisa"  plato que me había recomendado una amiga de mi mamá por medio de ella misma; así que luego de tomar todas las fotos que pude,  me dediqué a buscar ese lugar ideal para probarla.Tenía que ser cerca y preferiblemente con vista a la plaza,  busqué en los alrededores, pero ninguno lo suficientemente cerca como para tener vista.  Caminé muchísimo,  pues pasé por las mismas 3 calles intentando decidir dónde comer,  tanto que los señores publicistas de camino de cada uno de los restaurantes ya me saludaban como si me conocieran.
Me decidí por uno muy cerca de la plaza,  llamado "La puerta de la tradición",  primero por la cercanía,  lo otro era la apariencia de cada uno de los platos y también porque el muchacho encargado de invitar a los turistas es muy carismático,  me convenció. Allí pedí mi bandeja paisa y,  debo decir que,  me sorprendió el tamaño del plato cuando lo sacaron,  pensé que no podría,  pero resulta que mi estómago es una caja de sorpresas y lo comí sin ningún problema,  aunque debo decir que extrañé las arepas venezolanas al momento de probar las que acompañaban mi plato.  Mientras comía llegó una señora de apariencia asiática y que solo hablaba inglés y la camarera la atendió sin ningún problema demostrando estar preparada para recibir a los turistas que llegan a allí. 
Terminé, feliz y decidí caminar un poco y (aunque tenía en mente comprar un café) esperar,  ya que con semejante banquete,  el café no sería muy bien recibido.  Así que me fuí calle arriba pasando por la librería y centro cultural Gabriel García Marquez y el museo de Botero.  En el museo,  estuve por mucho tiempo mirando los cuadro y esculturas, algunas muy bonitas y otros incomprensibles para mi,  sin embargo,  la monitora que nos acompañó en el recorrido se encargo de explicar y despejar de todas las dudas a todos los que estábamos allí.  Turistas asiáticos y de habla inglesa por doquier.

Al finalizar el recorrido unas dos horas mas tarde,  pude finalmente tomar mi café,  ya con el estómago repuesto y, bajando nuevamente a la plaza, pude lograr la foto con ayuda de una familia de turistas que pasaba por allí.  Mi foto café,  las fotos que me hacen feliz.
Entrada al CC Gran Estación 



Palomas en la plaza de Bolivar. 

Mercadito artesanal
Bandeja paisa,  plato típico colombiano

Restaurante La Puerta de la tradición dónde probe la bandeja paisa

Librería en el centro cultural Gabriel García Márquez

Librería en el centro cultutal Gabriel García Márquez

domingo, 7 de mayo de 2017

La tragedia

La condición humana de disfrutar de la tragedia es algo extraña. Para nadie es un secreto que una historia, indiferentemente de como sea narrada, ya sea como canción, película o libro, será mucho más llamativa si tiene algo de trágico; mientras más, mejor. Eso sin mencionar que, si el que disfruta de la narración se entera de que la historia que está percibiendo es o fue real, se le agrega un poco más de eso que nos causa placer y disfrutamos y sentimos mejor la historia. Esto me hace pensar que somos un poco sádicos, aunque no lo queramos aceptar. Vemos belleza donde hubo tragedia.

Solía juzgarme por eso, disfrutaba y aún disfruto historias que han sido basadas en el régimen Nazi, regimen que causó lo que probablemente fue la tragedia más grande de la historia (Schindler's list, el pianista, el niño del pijama de rayas, el diario de Ana Frank, la vida es bella, la ladrona de libros) ¿y quién no? si te cuentan algo real y trágico al mismo tiempo. Todo lo que puede emocionar a cualquiera.

No podía explicar el motivo por el cual adoro conocer este tipo de historias ¿curiosidad? o será parte de querer almacenar variedad de historias. Aún no lo entiendo. Lo cierto es que me causan demasiadas emociones. Un ejemplo de eso es que desde  aquella vez que vi el pianista, considero la Nocturna #20 de Chopin como una de las mejores obras maestras del piano, solo por las emociones que me provoca la pieza. Me pregunto si el pianista Wladyslaw Spilman habrá disfrutado su fama después de la tragedía o si, simplemente aprendió a vivir con ella y con las preguntas que siempre le hacían recordar las perdidas de su juventud.

Además de emocionarme, siempre me preguntaba cómo era que todo un pueblo había permitido que toda esa barbarie sucediera; no podía creer que alguien hubiese llegado a convencer a tanta gente  de cosas como sacrificar seres humanos por pensar distinto, por tener ideas distintas; convencer a tanta gente de cosas así me parecía increible. Recuerdo particularmente una escena del pianista en la que  una mujer mayor se hallaba en un ghetto, ella llevaba una lata de arvejas y a su lado pasó un joven que, de un zarpazo, se la tiró al suelo y comenzó a comer de ahí al mismo tiempo en el que la mujer comienza a llorar, a llorar como si esa lata de arvejas fuese lo único que le quedara en la vida. Eso no podía ser real ¿o si? ¿podía todo un pueblo permitir que eso pasara? Esa interrogante la tuve por mucho tiempo y la manifesté  muy pocas veces.

Ahora, no me queda ninguna duda; puede ser real. Soy venezolana  y me fue respondida esta pregunta de forma gráfica. He podido vivir la transformación de la mentalidad de todo un pueblo.

Probablemente otros disfrutarán de nuestra historia, por trágica que nos parezca, siempre alguien encontrará su belleza oculta " The collateral beauty".

lunes, 1 de mayo de 2017

What if a girl were in love with a whale?


What if a girl were in love with a whale?

It would be fascinating to join the gracefulness of the girl and the magnificence of the whale. They would live different lives during the day, but they wouldn't miss any moon night meeting. The girl would leave the noisy city to meet the whale, and the whale would come from the deep ocean to get lost in the beauty of the girl. The girl would tell stories to the whale about cars and planes, war and friends and, after she's finished, the whale would sing to her the secret songs of the deep ocean, until they both have fallen asleep...
In the morning the sun would wake them and they would have to go live their lives so they have more stories to tell and songs to sing for their next encounter.

They would be the perfect match. They would be happy every moon night.

sábado, 29 de abril de 2017

The film-lover castaway kit

I was asked these questions today.

If you were a castaway on an Island and got the chance to bring 3 movies to watch...
Which movies would you choose?
Why did they cause such an impression on you?

Here my answers

1- Bambi: When I was a little girl, I cried at Bambi's mom's death for days and, for long, I thought about how animated film-makers could create such horrible movies if they were aimed at kids. Not so soon, but now that I am a grown up woman, I see that Bambi puts on plain screen the injustice we see everyday, everywhere; These things happen no matter what; age, habits,  social position, etc. And the beauty of the movie is seen in the fact that the worst thing that can happen to a person (as it happened to bambi) won't ever stop him or her from living an amazing and beatiful life.

2-Brother bear: I still can't believe the fact that the first time I watched it, I had to stop it, because I thought it was boring. I'm sure my sister and I share the same feeling (we were just tired and sleepy).
This movie is amazing for two reasons:
1-. Amazing soundtrack: I love the lyrics to each one of the songs.
2-. Its meaning to me: It taught me  that making a mistake doesn't make you a terrible, mean person, that mistakes are allowed, and that you can always fix your problems by accepting, assuming and working on them.

3-.Life of Pi: It portraits life and perspective in the most charming way I've ever seen. How your beliefs and imagination can define the way you experience things, the way you live and the way you tell stories. "Each mind is its own world" was never explained better.
There are no wrong  ways of living life, but different realities.

domingo, 19 de marzo de 2017

A half moon night

My sister and I wanted to sleep out one night, under the stars, on the roof, and without any tent; just a couple of thin mattresses, sheets and pillows. I particularly wanted to experience the sounds of the night around our house and feel the coldness of these days.
Sushi, our dog ended up going upstairs and keeping us accompanied the whole night. It was a night with no moon at the beginning, we were unable to see the sky because of the clouds and we were thinking that rain was going to make us get back inside before 12:00; in spite of it we organized our sleeping nest and went to bed.
Although the idea of sleeping under the stars is attracting and beautiful, I was a little scared. Thinking about the animals I could see or feel, kept me awake for almost an hour, and when I finally fell asleep it took me just 2 more hours to be conscious again; I repeated this process many times during intervals of 1 and 2 hours.
This night (taking into account my previous knowledge) I could realize that nocturnal animals have their own time to be acknowledged; so, considering it I can say that toads appear during the early night, rodents prefer midnight and roosters and other kind of birds start singing a couple of hours before sunrise. Crickets were the only ones which presence I felt all the way, they refused to stop singing.

Around 2 o´clock, I could see the moon; it was reflecting its light just above us since there were no more clouds in sight, and cold made my sheet feel humid to my touch as if a light drizzle had started and we didn´t notice it. 

sábado, 18 de marzo de 2017

El complejo Robin Hood

Hoy recuerdo una conversación que tal vez era considerada “no importante” en su momento; En esa ocasión la pregunta fue ¿crees que lo que hace Robin Hood de robar al rico para darle al pobre está bien o está mal? Recuerdo que ese día acabábamos de ver una película sobre el personaje y que la pregunta surgió por haber oído como algunas personas lo consideran un héroe por ayudar a los necesitados. Esa vez el otro participante de la conversación me dijo que sí el rico tiene de sobra ¿Por qué no quitarle algo que tal vez ni necesite para dárselo a alguien que si lo haga?

En otras ocasiones he oído a personas que dicen que las grandes instituciones deberían utilizar sus grandes tesoros para alimentar a todos los pobres del mundo; Eso me hace pensar que esas personas están dispuestas a vender su casa para alimentar al hombre sin recursos del frente que no trabaja a pesar de tener pleno uso de sus facultades y que, aparte de eso, nunca se privó de ningún placer y tiene tres hijos. Esa persona no tiene como darle una mejor vida a sus hijos precisamente por eso, porque durante toda su vida hubo alguien que resolviera sus problemas, quien le diera dinero y comida.

Hay mejores cosas que hacer para ayudar, que simplemente desprenderte de lo que el otro necesita; es injusto y no causa ningún bien a ninguna de las partes. Siempre intenta que las personas se esfuercen por lo que quieren.  Sí sientes la inmensa necesidad de ayudar a alguien que se encuentra en la indigencia, ayúdalo a conseguir trabajo; adopta a un niño para que tengas la oportunidad de enseñarle que debe trabajar para ganar las cosas o dedícale algún tiempo a ese niño y le enseñas algún oficio, porque si le das un plato de comida en McDonald´s vivirá creyendo que eso es lo que hará la gente durante toda su vida y nunca se esforzará.


Volviendo a la primera pregunta ¿crees que robar a un rico para darle al pobre está bien o está mal? Y viendo, viviendo y sintiendo la respuesta a esta interrogante justamente aquí, en nuestro país (Venezuela), que la respuesta se dio a gran escala y de una forma muy clara; pido a todo el que lea esto que reconsideren su perspectiva de “ayuda” frente a las situaciones que se le presentan en la vida, porque a veces por la satisfacción que da un “gracias” hacemos grandes daños. 

viernes, 10 de marzo de 2017

Meaning

Is it the time well spent with your loved ones?
Giving in to pleasures?
Having countless friends?
Being able to create a fortune during your lifetime?
Fame? Knowing yourself?
Doing things for others?

Sometimes I wonder what is that thing that makes our life valuable, that little piece of something that will spare us from regretting the way we lived our life.

sábado, 4 de marzo de 2017

¿Qué hacemos para carnaval?

¿Qué hacemos para carnaval?

Esta pregunta surgió una  semana antes de la fecha de las fiestas durante una reunión familiar y todas la personas que estaban allí comenzaron a plantear ideas. "vamos a comer hamburguesas" dijo una "vayámonos a la montaña " contesto otra "pero ¿cuantos somos?" eso se dijo, entre otras cosas. Yo le dije a mi hermana que mientras nos poníamos de acuerdo y aprovechando que estábamos en familia (la pequeña familia de la casa) afuera hablando, comenzáramos a realizar un disfraz para nuestro perro y así también divertirnos un rato. Las más emocionadas fueron las más chiquitas Andrea y Camila.

Ya yo tenía en mente la idea de disfraz que quería para nuestro perro, esa idea fue creada gracias a muuuuchas imágenes que había visto en distintas redes sociales unos días antes, páginas web sobre libros, en la que los seguidores muestran sus preferencias haciendo disfraces para sus perros, y esta vez fue uno de Harry Potter el que me llamó la atención.

Inicié buscando la tela de los colores indicados; rojo, negro, dorado y blanco; Mietras Daviana buscaba hilos y agujas. Cuando encontramos todo, nos sentamos, cortamos unos pedazos de tela y nos pusimos manos a la obra con nuestra, naaaaada buena, habilidad para la costura a mano.

Andrea y Camila tenian muchos deseos de ayudar, pero en vista de que la ayuda requería el uso de agujas, nosotras no pudimos aceptarla; En cambio les propusimos "si nos quieren ayudar, busquen limones para preparar un té mientras terminamos" así que Andrea se fue hasta el arbol más cercano y comenzó a golpear los limones hasta que todos los que estaban a su alcancé cayeron al suelo y Daviana preparó un muy ácido té para todos. Sin embargo; después de eso aún querían ayudar e hicieron un gran lazo con telas amarillas para que formara parte del traje que luciría Sushi, al final no pudimos usar el lazo porque se deshizo.

La tarea nos tomó casi toda la tarde y este fue el resultado final.
El resultado de una divertida tarde.






sábado, 11 de febrero de 2017

Oh! La la land

Although the wanted perfect comfy moment to watch this movie that I had created in my mind did not show up; I enjoyed it like crazy. The first things that really got me were the colors on each scene and the music, but these were just the perfect frame for the picture, the story was beautiful and Emma Stone character the best of the whole movie.

I specially loved the scene of the fight, in that scene their reasoning was so true, Emma gestures were breathtaking, they really moved me, and I somehow think every couple has gone through that, even the same thoughts.



 I have to say that my expectations were satisfied. I was waiting to watch this movie for like a month and a half  aaaaaaaaaaand I´m definitely in love with the music. This will give me awesome dreams and stories for a while, I am sure of that.

lunes, 30 de enero de 2017

A mountain dawn.

I found out that dawns are also good things to be collected on pictures and memories. This particular one was photographied during my trip to Curimagua, where I got so amazed with the view of these three trees during the days we were there, that they took the centre stage .

I woke up at 6:00 to get ready for this moment, I took my camera and a little notepad, just in case. I could still see some stars on the dark sky at that time and the common rooster´s  singing was accompannied by a donkey´s noise. I also was able to witness the crossing of a shooting star  across the morning sky. I was missing a cup of hot coffee, but the place was far away from everything and it was not possible for me to get one at that time. 

After 6 30 the sky was acquiring different blue shades that were getting lighter as the sun was coming up, and some minutes later some sun light was appearing on the edges of the mountains, becoming thicker until the sun finally showed itself.












domingo, 29 de enero de 2017

Curimagua, Cabure y Pueblo nuevo de la Sierra

Nos animamos y nos fuimos de viaje familiar inesperado por un fin de semana. Nuestro destino, la Sierra de San Luis en el estado Falcón, Venezuela. Tengo que decir que mi familia desde siempre ha sido muy pro-viajes por lo cual me sorprende un poco que, a pesar de vivir muy cerca en el estado Carabobo, jamás había oído hablar de este lugar.

La iniciativa la tuvo mi mamá que se come guías turísticas enteras y programas televisivos de lugares por visitar, así que tenía muchas referencias que yo ni me imaginaba y ya antes de llegar sabía exactamente que es lo que quería hacer y que lugares iba a ver. A ella no le costó demasiado trabajo convencer al resto para que la acompañáramos en su viaje, así que nos fuimos por tres días.





DIA 1

Quedamos en comenzar nuestro viaje a las 7 de la mañana para disfrutar la mayor cantidad posible de nuestro viaje, pero se nos retrasó un poco y comenzamos a las 8. No me importó mucho a decir verdad, los preparativos de viaje me emocionan tanto como el viaje en sí; y por procrastinar, el tiempo previsto para comenzar nuestro viaje, lo utilicé para hacer mi maleta, muy ligera por cierto.

Después de salir, recorrimos unas 4 horas la autopista de la costa que nos llevó desde Puerto Cabello hasta Pueblo Cumarebo, donde hicimos nuestra primera parada y nos quedamos con muchas ganas de comer mandarinas. Para suerte nuestra, nos esperaban buenas noticias en el transcurso del camino.

A partir de allí, el camino fue algo incierto, pero disfrutable. No alcanzo a contar las veces que perdimos el camino, pero con ayuda y amabilidad de la gente siempre lográbamos encontrar la vía que nos llevaría a la Sierra.


 


Y unas dos horas después llegamos a las cataratas del Hueque en Pueblo Nuevo de la Sierra. Solo verlas fue un espectáculo, y a pesar de haber llegado decididos a no bañarnos en ellas para dejarlo para el siguiente día; fue imposible mantener la idea y corrimos a buscar nuestros trajes de baño.







Subimos para mirar las cataratas desde otro punto de vista y mi papá aprovechó el tiempo para hacer algunos amigos, hablaron del lugar, de sus trabajos , compartieron la bebida y  anécdotas cotidianas e incluso intercambiaron números de teléfono, mientras nosotras seguíamos arriba mirando las cataratas.







 Y terminé perdiendo el secado de cabello de un día, con el mayor de los gustos.
Aproximadamente a las 4 de la tarde volvimos a tomar la carretera que seguía a Curimagua, por recomendación de los viajeros amigos que se encontraban en las cataratas. Pues, antes de salir de la casa no habíamos decidido dónde pasar la noche y ellos nos facilitaron muchísimo la elección, diciendo que Curimagua era un pueblo más fresco y más bonito.

Y a Curimagua llegamos poco más de 1 hora después. Iniciamos nuestra búsqueda de hospedaje preguntando a los lugareños por recomendaciones y nos preocupó que al pedirla solo se nombraba el hotel Gran Apolo; llegamos allí y nos informamos, pero queríamos comparar lugares y subimos por la zona del Carmen de Curimagua, por ahí encontramos la posada bosquetito y la casa campo (que al llegar al patio trasero de la casa me sorprendió su similitud a una casa de mis sueños). Todas las que visitamos eran posadas muy bonitas y cómodas; Sin embargo, las habitaciones del gran Apolo fueron las que más se acomodaron a nuestras necesidades.





DIA 2

Me levanté muy temprano para mirar el amanecer desde las montañas mas altas de Falcón. la salida del hotel tenía vista al este, así que era el momento perfecto para apreciarlo y me lleve mi libreta para ver si lograba escribir algo que valiera la pena. Los tres pinos que teníamos al frente eran la mayor atracción a mi vista, así que no paré de tomar
fotos hasta que tenía ya tantas que debí comenzar a borrarlas, tomando en cuenta que aún nos quedaba lugares por visitar y fotos que tomar.

Para este día ya teníamos planificado el itinerario, visitaríamos San Luis, uno de los haitones y algunas de las cuevas de la zona; pero, primero debíamos llenar nuestro tanque de gasolina y para eso nos fuimos hasta el pueblo de La cruz que quedaba a hora y media de Curimagua, ya que era la estación de servicio más cercana.

Afortunadamente, el pueblo de San Luis se encontraba en la mitad de nuestro camino, a unos 45 minutos de Curimagua e hicimos parada allí para conocerlo, es un pueblito de lo más pintoresco, con unas casitas muy bonitas; Además, es en este pueblo (único de la zona) en el que funcionaban las tarjetas de débito y las lineas telefónicas, así que aprovechamos el momento para comunicarnos con el resto de la familia que se había quedado en Carabobo y también fue aquí donde conseguimos café después de caminar muchísimo buscando un poco en los alrededores
Busto de la plaza
Plaza principal de San luis


.




Monumento a San Luis

Boulevard en San Luis
Terminal de San Luis
Piscina pública de San Luis
Piscina pública de San Luis
San Luis paseo de la piscina



Juramento del monte Sacro

































Luego continuamos nuestro camino a La Cruz. Me pareció extraordinaria la cantidad de naranjos y mandarinas que encontramos durante todo el camino al borde de la carretera, árboles cargados de frutos al alcance de cualquier mano que quisiera quedarse con uno y pues, nosotros queríamos quedarnos con algunos. De nuestro lado izquierdo teníamos vista de gran parte del estado y mi papá nos manifestó su deseo de encontrar un mirador y contemplar mejor el paisaje. No había pasado mucho tiempo cuando encontramos el lugar ideal.












Plaza e iglesia de La Cruz
Reanudamos nuestro camino a la Cruz para cargar gasolina hasta llegar a la estación, y aunque tuvimos algunos contratiempos, mi mamá, mi hermana y yo aprovechamos el tiempo de espera para conocer algo del pueblo, así que estuvimos caminando un buen rato por los alrededores, donde conocimos al señor Valdemar, un viejito vendedor de periódicos que nos ayudó con nuestro problema y nos guió hasta su casa para conseguir la gasolina. También pudimos comernos las mandarinas que llevaban ya dos días tentándonos.

Ya listos para seguir con nuestra visita, nos devolvimos e hicimos parada en el Haitón de Guarataro. El aviso se ve desde la calle y ahí a un lado de la carretera pudimos dejar el carro a cargo del guarda parques. Allí pude ver por vez primera al pájaro campanero que en nuestros paseos hacia el río de San Esteban Pueblo había oído miles de veces. Desde donde dejamos el carro hasta el Haitón se recorren unos 100 metros caminando, allí pudimos verlo; un pozo natural de 355 metros de profundidad que cuando se mira hacia al fondo no se ve el final. El guarda parques nos explicó que a veces se organizan descensos por cuerdas hasta el fondo del Haitón, pero que se necesita un permiso especial para ese tipo de actividades.

Y para culminar el itinerario del día, nos fuimos a las cuevas del parque nacional Juan Crisóstomo Falcón. Para llegar al parque por la zona donde se encuentran las cuevas , el camino se encuentra un poco descuidado y después de desviarnos de la avenida principal y haber recorrido por unos 20 minutos la callecita de tierra ya pensábamos devolvernos, hasta que nos encontramos con Jota y Jose quienes además de señalarnos el camino, se ofrecieron como guías a llevarnos hasta las cuevas y nos iban contando anécdotas y mostrando los lugares a los cuales llegábamos. Primero atravesamos el Puente de los españoles (muchas veces mas pequeño que el que conocemos en San Esteban Pueblo); Luego, fuimos a la cueva de Acarite y por último a la cueva Zarraga la cual atravesamos por un paso corto que salía hacia la parte superior. Nos quedó por conocer la cueva "El Cuarzo" que, evitando que nos cayera la noche , preferimos no visitar durante este viaje. A la vuelta de nuestra caminata, nuestros guías nos contaron que el camino que llevaba a las cuevas conectaba el pueblo de Cabure con Curimagua y como fueron abandonadas esas tierras dejando algunas siembras de naranjos. Al recibir el pago por su trabajo, los niños comenzaron a hablar sobres sus proyectos de convertirse en los guías turísticos de la zona. 

Naranjas en el camino

José
Cueva Acarite


Cueva de Zarraga

Jota

Puente de los españoles


Cruz de mayo


DIA 3 
Amaneció y mi papá nos sugirió que al salir no olvidáramos nuestra cámara. Nos esperaba una mañana brumosa y fría. Así nos despidió Curimagua.


Ya de regreso a Puerto cabello hicimos una parada en el pueblo de Cabure, paseamos por su plaza y su calle principal, para luego regresar a casa.


Homenaje al arbol

Plaza Bolivar de Cabure

Iglesia de Cabure
De regreso a casa. En la vela de Coro.